miércoles, 29 de febrero de 2012

La tierra, mi planeta

¿quíen soy yo?
¿qué hago aqí?
¿dónde estoy?
¿por qué es así?
Una minoria del tiempo habito en medellin
pero no ocupo ningun lugar en la tierra, yo no soy de aquí
vivo en un lugar lejano y magico al que muchos conocen como luna
pero no es esta luna, no es ninguna,
porlomenos no es fisica, tampoco es virtual
existe solo en mi mente junto con otras mil mas.
En mi mente hay un mar sin sal
y tambien hay tierra, y una laguna de hojas secas 
en las que me hundo cada mañana 
y le hago el amor a las plantas que son mis amadas,
les doy las gracias por existir y por hacermen feliz.
Luego tejo un nido de aves para adornar a los arboles
y canto una cancion dedicada a los animales
me estiro, cojo al sol y lo hundo en el mar 
creando un ocaso de nubes no solo naranjadas 
sino tambien rojas amarillas y verdes.
Me acuesto a ver los mil colores 
y los insectos en agradecimiento componen varias canciones 
y yo cierro los ojos y me duermo hasta un nuevo dia.
                                            
                                                                  

martes, 28 de febrero de 2012

¿Que es el desarrollo sostenible?

La red de desarrollo sostenible (RDS) ofrece acceso a su portal desde las principales normas, leyes, decretos, resoluciones, guías ambientales y en general a la legislación nacional expedida en torno al tema de la regulación del uso, aprovechamiento y protección de los recursos naturales.

La normatividad ambiental es el conjunto de objetivos, principios, criterios y orientaciones generales para la protección del medio ambiente de una sociedad particular.

En Colombia la normatividad ambiental ha tenido un importante desarrollo en las últimas tres décadas, en especial, a partir de la Convención de Estocolmo de 1972, cuyos principios se acogieron en el Código de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente (Decreto Ley 2811 de 1974). Éste se constituyó en uno de los primeros esfuerzos en Iberoamérica para expedir una normatividad integral sobre el medio ambiente.

Luego, en 1991, como fruto de la nueva Constitución Política colombiana, se redimensionó la protección medio ambiental, elevándola a la categoría de derecho colectivo y dotándola de mecanismos de protección por parte de los ciudadanos, en particular, a través de las acciones populares o de grupo y, excepcionalmente, del uso de las acciones de tutela y de cumplimiento.

En desarrollo de los nuevos preceptos constitucionales, y de acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo, de Río de Janeiro en 1992, se expidió la Ley 99 de 1993, que conformó el Sistema Nacional Ambiental (Sina) y creó el Ministerio de Ambiente como su ente rector.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Vendieron parte del choco?

Un gobernante hipócrita vende las tierras del choco
a un tipo que ni le importan porque vive en Canadá
pero el tiene el derecho de venir a explotar
toda esta madera sin siquiera preguntar
sil la gente que la cultivo durante siglos esta contenta o esta mal
pero aquí esta Colombia
sin derecho a rechistar
y aunque estemos muy inconformes
el gobernante ni se alarmara
porque esta custodiado por la policía nacional
igual que el Canadiense que en su buhardilla esta
y cualquiera que quiera venir a doblegar
esta mierda de gobierno con su vida pagara
porque sera asesinado por una fuerza militar
que por querer ser bueno con su vida acabaran
                                                 


Yo estoy en contra de hardwood y remforest products



jueves, 16 de febrero de 2012

Así contestaba durruti al corresponsal estadounidense

‎"Los obreros son los únicos productores de la riqueza. Somos nosotros, los obreros, los que hacemos marchar las maquinas de las industrias, los que extraemos el carbón y los minerales de las minas, los que construimos las ciudades... ¿por qué no vamos a construir y aun en mejores condiciones para reemplazar lo destruido? Sabemos que no vamos a heredar nada mas que ruinas porque la burguesía tratará de arruinar al mundo en la última fase de su historia. Pero a nosotros no nos de miedo las ruinas, porque llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones" Buenaventura Durruti

domingo, 12 de febrero de 2012

Hey hola mi primer publicacion

No queremos terrorismo, y no solo de guerrillas que no es mucho sino que tampoco queremos terrorismo de estado, queremos una Colombia en la que no estar de acuerdo con el sistema de gobierno sea legal.
No al la policía nacional
No al servicio militar
No al secuestro
No a las farc-ep
No a las guerras de barrios.

Mas bien hagamos justicia con nuestras propias manos